Leés, contemplás, mirás, vas, venís, buscás con ansias o encontrás sin querer. Y entre los viajes voluntarios o azarosos das con este sitio web.
Acá hay un libro completo. Está compuesto por ocho capítulos temáticos: Tiempo, Fiesta, Lucha, Dinero, Cuerpo, Culpa, Fetiche y Despedida. En cada capítulo se congregan ocho imágenes y ocho textos. Palabras y trazos surgen de forma independiente, no son deudores entre sí, pero la combinación produce choques, diálogos, complicidad o ironía, generando un resultado que antes era impredecible.
Silvina Gruppo y Diego Axel Lazcano
Compiladores
Es el avance inexorable y su rastro cambiante, inasible, efímero. Es deterioro, pérdida, acumulación y resurgimiento. Es la memoria, la espera, el ansia. Es humor o melancolía. Vale robarle al Tiempo este rato para pensarlo con imágenes y palabras.
Quiere ser popular, feliz, luminosa, colorida, en constante movimiento y risa. Pero tiene una cara oscura en donde el imperativo, la humillación, el desengaño, el desperdicio y la resaca son dominantes. Están todos invitados a esta fiesta dual.
Alejandra Bocquel
Silvana Castro
Laura Andreoni
Pablo Leguizamón
Horacio Petre
Samuel Montalvetti
Norberto José Martínez
Diego Axel Lazcano
Fernando Chulak
Alexandra Salavarrieta
Leandro Lama
Silvina Gruppo
Gabriela Varela
Pablo Roisentul
Juan Rearte
Vanesa Pafundo
Emmanuel Docco
Martín Arangoa
Cecilia Magno
Diego Ibáñez
Gustavo Lozano
Silvia Calvo
Rosa Gravino
Isabel Gruppo
Belén Sigot
Carlos Battilana
Natalia Bengochea
Fernando Krapp
Cristina Lobaiza
Flavio Schiaffino
Leticia Martin
María Inés Rojas
Distilla Tzara
Luis Morado
Salva Insa
Matías Gey
Mariana Rivero
Nicolás Manjón
Mónica García
Laura Domínguez
Fernando Aíta
Ana López
Javier Rodríguez
Martín Lasalt
Damián Huergo
Omar Meraglia
Natalia Zito
Virginia Barceló
Tiene la potencia de transformarse en otra cosa. Exhibe la tensión entre lo que hay y lo que falta. Otorga y quita poder y es la vara con la que se miden ciertas conductas. Así, mutante, intercambiable y anhelado, es tierra fértil para la narración y el símbolo.
Jonas Ericson
Jorge Martín Salas
Víctor Festa
Fabián Zanardini
Leticia Paolantonio
Hilda Paz
Omar Omar
Silvia Lissa
Hernán Domínguez Nimo
Nicolás Enrique
Adriana Márquez
José Fraguas
María Cabanne
Nicolás Castro
Verónica Giorgetti
Eloísa Oliva
Alejandro Thornton
Viviana Ramos Di Tommaso
El Tornado Rodríguez
Lucas Mascaro
Isabel Estruch
Guillermo Roca
Gabriela Varela
José Saccone
José María Marcos
Luciana García
Evangelina Caro Betelú
Solana Landaburu
Tomás V. Richards
Luciana Ravazzani
Fernando A. Pedernera
Ariel Pichersky
Se exuda en la pulseada entre el deseo y el (no) deber. Dibuja los vínculos entre padres, hijos, hermanos, amantes. De un lado es remordimiento; del otro, acusación. Y sus adjetivos –culpadora, culposa, culpable y culpada– se asoman a definir a la Culpa Madre.
Angela Caporaso
Laura Brugnoni
Juan Pez
Santiago González Lynch
Diego Perrotta
Sol Pedrosa
eMePeCé
Laura Llovera
Laura Andreoni
Emiliano Bonfanti
Isabel Gruppo
Ana Paula Luberti
Diego Ibáñez
Pablo Leguizamón
Fernando Polito
Spirĭtus dlV
Pablo Roisentul
Nicolás Domínguez Bedini
Helga Fernández
Gabriel Caracciolo
Nicolás Hochman
Agustina M. Bazterrica
Analía Medina
Luciana De Luca
Verónica Martínez
Roque Larraquy
Juan Rearte
Natalia Gauna
Mauro Lo Coco
Cristina Lobaiza
Fernando Chulak
Mariana Komiseroff